Dra. Zaira Santana Amador

Formación académica
Formación extra académica
Logros y méritos
Experiencia profesional
Formación académica
- Doctora (PhD) en Ciencias Humanas, Sociales y Jurídicas por la Universidad Internacional de Cataluña (2011- 2016)
- Máster Procesos Educativos. (2009-2010)
- Licenciada en Psicopedagogía (2007-2009)
- Diplomada en Magisterio, especialidad de Educación Física (2004-2007)
Formación extra académica
- Curso: Impacto en menores de la violencia de género (2021)
- Jornada: Nuevos Retos en la atención integral a la infancia víctima de violencia de género (2021)
- Jornadas: Más allá de la violencia física. Respuestas frente a las violencias ocultas (2021)
- Curso: Mejores prácticas en la enseñanza online y el nuevo rol del educador. IE y Santander (2020)
- Curso: adaptación de las actividades presenciales a los nuevos retos tecnológicos en la FCEDU (2019)
- Seminario para profesores: Trabajo Fin de Título. (2018)
- Curso: El seminario como estrategia metodológica (2019)
- Curso: Nuevas herramientas profesionales en la nube para trabajo colaborativo (Slack, Trello, Google Drive) (2016).
- Curso. Respuesta educativa para alumnado con TDAH. INTEF. Formación en red. MECyD (2014).
- Curso y jornadas de hidroterapia y actividad acuática adaptada en parálisis cerebral,autismo, síndrome de down y otras discapacidades. CEU Universidad San Pablo. CDIAT. Cádiz. (2013)
- Curso de intervención en la conducta del autismo. FULP. (2011)
- Taller de Networking y marca personal.. FULP (2011)
- Curso “II Jornadas de trastornos de la conducta alimentaria”. Asociación Gull/Laségue. (2007)
- Curso “Talleres Prácticos de Psicomotricidad aplicada a la Educación Infantil”. (2009)
Logros y méritos
- Redactora de la “Guía de actuación del juzgado piloto de violencia contra la infancia y la adolescencia del Partido Judicial de Las Palmas de Gran Canaria”. Premio a la Calidad de la Justicia (X edición) en la modalidad “Justicia más accesible”. Es un reconocimiento a aquellas actividades y experiencias encaminadas a lograr una administración de justicia más eficaz, más transparente y más accesible. (2022)
- Comunicación oral: Recursos que evitan la victimización secundaria en el Juzgado piloto de violencia contra la infancia y la adolescencia del Partido Judicial de Las Palmas de Gran Canaria. Conferencia Barnahus: Barnahus como modelo de atención integral a la infancia víctima de violencia sexual. Madrid (2023)
- Participación en la creación de “Casa de la infancia y la adolescencia de Las Palmas de Gran Canaria”. (2022-2023)
- Comunicación oral: Arquitectura de la víctima y entornos seguros y amigables. Mesa redonda “Los protocolos de Actuación Conjunta aplicados en entornos seguros y amigables. La evitación de la victimización secundaria”. Encuentro de Jueces y Médicos sobre salud, infancia y derechos: Abordaje integral de la violencia contra la infancia y adolescencia desde su protección integral (Ley Orgánica 8/2021)- EN22117 (2022)
- Docente del curso: “Sensibilización, Prevención, Detección y Protocolos de Actuación frente al Abuso Sexual Infantil” (edición I en 2022 y edición II en 2023)
- Ponente en el webinar de CLAVE-A «Sensibilización, Prevención, Detección y Protocolos de Actuación frente al Abuso Sexual Infantil» (2022)
- Coordinadora del proyecto “Arquitectura de la víctima” (desde 2021 a la actualidad)
- Coautora artículo: A cross-sectional study to measure physical activity with accelerometry in ADHD children according to presentations. Lorena Villalba-Heredia, Celestino Rodríguez, Zaira Santana, José Carlos Nuñez, Antonio Méndez-Giménez. Children 2023, 10(1), 50
- Comunicación oral: Dimensiones y modificaciones que afectan a los profesionales de la psicoterapia y el trabajo social derivadas de la ley orgánica 8/2021 de protección integral a la infancia y adolescencia. COF. (2021)
- Miembro del equipo en el “Desarrollo sobre el espacio, mobiliario y dependencias de uso de las víctimas dentro de los órganos judiciales”. (2021)
- Comunicación oral: Seguridad, uso seguro y responsable de Internet /Trastornos conductuales. Participación ciudadana del Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana. (2021).
- Comunicación oral: Prácticas Y Guía De Buen Trato A La Infancia En La Administración De Justicia Del Partido Judicial De Las Palmas De Gran Canaria (2021).ICAP- Administración de Justicia del Gobierno de Canarias.
- Participante en el proyecto “Actualización de los espacios judiciales de Canarias”. (2021)
- Coautora del artículo: Effects of Sleep on the Academic Performance of Children with Attention Deficit and Hyperactivity Disorder. Brain Sciences (2021). doi 10.3390/brainsci11010097
- Participante en el proyecto “APPrendeRTI”. “Detección temprana e intervención en Dificultades de Aprendizaje Específicas (DAE) desde el modelo Rti – APPrendeRti” [MCI-20-PID2019-107201GB-I00] (desde 2020 hasta la actualidad)
- Miembro del Comité científico congreso CITEA (2021)
- Comunicación oral: «Modelo de Buenas Prácticas del Partido Judicial de Las Palmas». Seminario Iberoamericano sobre Prácticas de Prevención, Detección e Intervención de la Violencia Sexual contra NNA. FAN, Early Institute y Alumbra. México Y Colombia. (2020).
- Autora del artículo: Perfiles conductuales del alumnado con TDAH: Dominios y Subdominios del Cuestionario Five to Fifteen (FTF). Revista Iberoamericana De Psicología. (2020)
- Coautora del libro «La gran pausa. Gramática de una pandemia». (Capítulo de educación) (2020).
- Miembro del Comité científico congreso EDUCA 2020.
- Directora de TFM en la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR) (2019 y 2020).
- Comunicación oral y escrita: El modelo de buenas prácticas con la infancia de la administración de justicia del partido judicial de Las Palmas de Gran Canaria (2019).
- Comunicación oral: Trabajo colaborativo. Universidad Autónoma de Madrid (UAM, 2019)
- Seminario impartido: Protocolos de detección e intervención del TDAH y utilización de tecnologías. Erasmus +. LPGC (2019)
- Seminario impartido: Trabajo colaborativo en entornos universitarios. Madrid. (2019)
- Directora de TFG. ULPGC. (2019)
- Comunicación oral y escrita: Exergames en el aula de Educación Física. Madrid (2019).
- Comunicación oral y escrita: eSports y familia. Madrid (2019).
- Comunicación oral y escrita: TDAH en adultos: Revisión sistemática y aplicaciones tecnológicas. (2019).
- Seminario impartido: Protocolos de detección e intervención del TDAH y utilización de tecnologías para el tratamiento del TDAH en niños y adultos.LPGC (2019)
- Comité científico congreso EDUCA 2019.
- Comité de dirección de la revista RIAI (desde 2018 hasta la actualidad).
- Ponencia invitada: Avance en el diagnóstico del Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad (TDAH). Universidad Industrial de Santander (UIS). Colombia. (2018).
- Comunicación y taller: El ejercicio físico como metodología coadyuvante para el TDAH. Universidad Industrial de Santander (UIS). Colombia. (2018)
- Comunicación oral: Grupo de trabajo «El Cuarto Espacio» . LPGC (2018)
- Comunicación oral y escrita: Esport, Educación Y Salud. Una Transformación Digital Y Social. LPGC (2018).
- Comunicación oral y escrita: Exergames, Esport Más Activos: El Nuevo Ocio Saludable Y Educativo. LPGC (2018).
- Comunicación oral: «El Cuarto Espacio: Hacia la organización cognitiva, sociocultural, biomédica y económica realista de la futura jubilación». LPGC (2018)
- Comunicación oral y escrita: Actividad física como terapia complementaria para niños con TDAH. Oviedo. (2018)
- Tribunal evaluador de los Trabajos Fin de Título del Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas durante el curso académico: 2018-2019. ULPGC
- Miembro del comité técnico Díde (desde 2018 hasta la actualidad).
- Ponencia oral: TDAH y ejercicio físico. Países Bálticos. (2017)
- Autora de artículo: Nueva metodología para el tratamiento del TDAH mediante el ejercicio físico. (2017)
- Tribunal evaluador de los Trabajos Fin de Título del grado de Trabajo Social. curso académico: 2017-2018.
- Directora y docente del curso de extensión universitaria «Prevenir los Trastornos de la Conducta Alimentaria desde la Educación». (2017)
- Directora y docente del curso de extensión universitaria «Prevenir la violencia de género, un reto educativo» (2017).
- Propietaria de la patente: KINECROSS (Método y protocolo de utilización del ejercicio físico como elemento coadyuvante para niños y niñas con TDAH). Desde 2017.
- Ponencia oral: La participación e interés de los jóvenes del proyecto de innovación PaSaBi. LPGC. (2011)
Experiencia profesional
- Psicopedagoga en el Juzgado piloto de violencia contra la infancia y la adolescencia del Partido Judicial de Las Palmas de Gran Canaria. Desempeñando la función de “Facilitadora de recursos evitativos de victimización secundaria” (2021 hasta la actualidad).
- Psicopedagoga en Psicotogether, Unidad de Psicopedagogía Hospital La Paloma. (2015 – actualidad).
- Docente en varios cursos y formaciones sobre la protección de la infancia y la adolescencia.
- Docente Universidad Internacional de la Rioja (UNIR) (desde 2019 hasta la 2021).
- Directora de TFM en la UNIR (2019-2021).
- Docente en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC). Facultad Ciencias de la Educación (2018 hasta 2020) Departamento de Educación. ATP
- Docente en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC). Trabajo Social Y Servicios Sociales (2017). ATP
- Docente y directora de cursos de extensión universitaria – ULPGC- (2017).
- Curso de extensión universitaria «Prevenir los Trastornos de la Conducta Alimentaria desde la educación». (2017)
- Curso de extensión universitaria «Prevenir la violencia de género, un reto educativo» (2017).
- Profesora de educación física, en actividades extracurriculares con alumnos de la ESO del IES Gran Canaria. Vecindario. Pertenecientes al grupo Pasabi del proyecto de investigación (2009-2010).
- Aplicadora de proyecto de investigación I+D+I. Diseño y aplicación de un programa de intervención educativa para la promoción de la actividad física, la salud y el bienestar general en la adolescencia dirigido por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.)