Psicotogether, Unidad de Psicopedagogía del Hospital La Paloma
curriculum vitae
zaira-santana profe ulpgc
  • Doctora en Ciencias Humanas, Sociales y Jurídicas por la Universidad Internacional de Cataluña (Calificación: Sobresaliente) (2016)
    • Tesis: Trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad y ejercicio físico​
  • Máster Procesos Educativos. ULPGC. Proyecto fin de máster: sobresaliente (2009-2010)
  • Licenciada en Psicopedagogía (2007-2009)​
  • Diplomado en Magisterio, especialidad de Educación Física (2004-2007)
  • Diploma de Estudios Avanzados -DEA- (Tesina). Durante el 1º curso de doctorado formación de profesorado (2010)
  • Ayudante TIC y gestora de proyectos: Prácticas del Máster en Procesos Educativos. Colegio Mª Auxiliadora, Telde.  Funciones: elaboración de un programa de intervención en y para el centro en relación a las TIC. Poniendo en práctica una acción de ayuda a las profesoras.(2010)
  • Curso: Impacto en menores de la violencia de género. ULPGC – ICI (2021)
  • Jornada: Nuevos Retos en la atención integral a la infancia víctima de violencia de género (2021)
  • Congreso: Congreso Internacional de Transformación Digital en Entornos de Aprendizaje (CITEA) (2021)
  • Jornada: Nuevas orientaciones en los estudios de infancia (2020)
  • Curso: Mejores prácticas en la enseñanza online y el nuevo rol del educador. IE y Santander (2020)
  • Curso: adaptación de las actividades presenciales a los nuevos retos tecnológicos en la FCEDU (2019)
  • Seminario para profesores: Trabajo Fin de Título. (2018)
  • Curso: El seminario como estrategia metodológica (2019)
  • Curso: Nuevas herramientas profesionales en la nube para trabajo colaborativo (Slack, Trello, Google Drive) (2016).
  • Curso. Respuesta educativa para alumnado con TDAH. INTEF. Formación en red. MECyD (2014).
  • Curso y jornadas de hidroterapia y actividad acuática adaptada en parálisis cerebral,autismo, síndrome de down y otras discapacidades. CEU Universidad San Pablo. CDIAT. Cádiz. 30 horas (2013)
  • Curso de intervención en la conducta del autismo. 30Horas FULP. (2011)
  • Taller de Networking y marca personal. 30horas. FULP (2011)
  • Curso de técnico deportivo de primer nivel, bloque común. Baloncesto. 60 horas.Jornadas prácticas de actividades náuticas- recreativas en zonas vacacionales, costa de Adeje. 30horas (2007)
  • Curso de organización de actividades físicas-recreativas en áreas campamentales (nivel I), en el campamento El Garañón. 30horas. (2007)
  • Curso “II Jornadas de trastornos de la conducta alimentaria”. Asociación Gull/laségue. 10 horas. (2007)
  • Curso “Talleres Prácticos de Psicomotricidad aplicada a la Educación Infantil”. Organizado por el Servicio de Deportes y la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la ULPGC. 20 horas lectivas (2009)
  • Vicepresidenta en Asociación Interprofesional en Defensa de los Derechos de la Infancia y la Adolescencia (AIDDDIA)
  • Seminario impartido: Dimensiones y modificaciones que afectan a los profesionales de la psicoterapia y el trabajo social derivadas de la ley orgánica 8/2021 de protección integral a la infancia y adolescencia. COF. (2021)
  • Comunicación oral: Seguridad, uso seguro y responsable de Internet /Trastornos conductuales. Participación ciudadana del Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana. (2021).
  • Seminario impartido: Prácticas y Guía de Buen Trato a la infancia en la administración de justicia del partido judicial de Las Palmas de Gran Canaria. Administración de Justicia del Gobierno de Canarias (2021)
  • Coautora del artículo: Using accelerometry to measure differences in patterns of physical activity in children with ADHD according to presentations
  • Coautora del artículo: Effects of Sleep on the Academic Performance of Children with Attention Deficit and Hyperactivity Disorder. Brain Sciences (2021). doi 10.3390/brainsci11010097
  • Comité científico congreso CITEA (2021)
  • Coautora del artículo: Perfiles conductuales del alumnado con TDAH: Dominios y Subdominios del Cuestionario Five to Fifteen (FTF). Revista Iberoamericana De Psicología. (2020)
  • Coautora del libro «La gran pausa. Gramática de una pandemia». (Capítulo de educación) (2020).
  • Comunicación oral: «Modelo de Buenas Prácticas del Partido Judicial de Las Palmas». Seminario sobre Prácticas de Prevención, Detección e Intervención de la Violencia Sexual contra NNA. FAN, Early Institute y Alumbra. MÉXICO Y COLOMBIA.  (2020).
  • Comité científico congreso EDUCA 2020.
  • Directora de TFM en la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR) (2019 y 2020).
  • Comunicación oral y escrita: El modelo de buenas prácticas con la infancia de la administración de justicia del partido judicial de Las Palmas de Gran Canaria (2019).
  • Comunicación oral:  Trabajo colaborativo. Universidad Autónoma de Madrid (UAM, 2019)
  • Seminario impartido: Protocolos de detección e intervención del TDAH y utilización de tecnologías (2019)
  • Seminario impartido: Trabajo colaborativo en entornos universitarios. Madrid.  (2019)
  • Directora de TFG. ULPGC. 2019
  • Comunicación oral y escrita: Exergames en el aula de Educación Física (2019).
  • Comunicación oral y escrita: eSports y familia (2019).
  • Comunicación oral y escrita: TDAH en adultos: Revisión sistemática y aplicaciones tecnológicas. (2019).
  • Seminario impartido: Protocolos de detección e intervención del TDAH y utilización de tecnologías para el tratamiento del TDAH en niños y adultos. LPGC (2019)
  • Comité científico congreso EDUCA 2019.
  • Comité de dirección de la revista RIAI (desde 2018 hasta la actualidad).
  • Ponencia invitada: Avance en el diagnóstico del Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad (TDAH). Universidad Industrial de Santander (UIS). Colombia. (2018).
  • Comunicación y taller: El ejercicio físico como metodología coadyuvante para el TDAH. Universidad Industrial de Santander (UIS). Colombia. (2018)
  • Comunicación oral: Grupo de trabajo «El Cuarto Espacio» . LPGC (2018)
  • Comunicación oral y escrita: ESPORT, EDUCACION Y SALUD. UNA TRANSFORMACION DIGITAL Y SOCIAL. LPGC (2018).
  • Comunicación oral y escrita: EXERGAMES, ESPORT MAS ACTIVOS: EL NUEVO OCIO SALUDABLE Y EDUCATIVO. LPGC (2018).
  • Comunicación oral:  «El Cuarto Espacio: Hacia la organización cognitiva, sociocultural, biomédica y económica realista de la futura jubilación». LPGC (2018)
  • Comunicación oral y escrita: Actividad física como terapia complementaria para niños con TDAH. Oviedo. (2018)
  • Tribunal evaluador de los Trabajos Fin de Título del Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas durante el curso académico: 2018-2019. ULPGC
  • Miembro del comité técnico Díde  (desde 2018 hasta la actualidad).
  • Ponencia oral: TDAH y ejercicio físico. Países Bálticos. (2017)
  • Autora de artículo: Nueva metodología para el tratamiento del TDAH mediante el ejercicio físico. (2017)
  • Tribunal evaluador de los Trabajos Fin de Título del grado de Trabajo Social. curso académico: 2017-2018.
  • Directora  y docente del curso de extensión universitaria «Prevenir los Trastornos de la Conducta Alimentaria desde la educación». (2017)
  • Directora  y docente del curso de extensión universitaria «Prevenir la violencia de género, un reto educativo» (2017).
  • Propietaria: KINECROSS (Método y protocolo de utilización del ejercicio físico como elemento coadyuvante para niños y niñas con TDAH). Desde 2017.
  • Ponencia oral: La participación e interés de los jóvenes del proyecto de innovación PaSaBi. LPGC. (2011)
  • Inglés:  Nivel B2 según el Marco Común Europeo de Referencia para la enseñanza de las lenguas (2008).
  • Curso de Inglés en Dublín, Irlanda (2007)
  • Curso de Inglés en Manhattan, New York (2008)
  • Curso intensivo de Inglés en Madrid. Nivel Superior. Universidad Internacional Menéndez Pelayo (2008)
  • Psicopedagoga en Psicotogether, Unidad de Psicopedagogía Hospital La Paloma. (2015 – actualidad).
  • Psicopedagoga y PhD en el juzgado especializado en violencia contra la infancia y la adolescencia de Las Palmas de Gran Canaria (Fundación Mapfre) (desde 2021 hasta la actualidad)
  • Psicopedagoga y PhD en charlas y ponencias en eventos. (desde 2017 hasta la actualidad)
  • Docente Universidad Internacional de la Rioja (UNIR) (desde 2019 hasta la 2021)
  • Docente en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC). Facultad Ciencias de la Educación (2018 hasta la 2020) Departamento de Educación. ATP
  • Docente en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC). Trabajo Social Y Servicios Sociales (2017). ATP
  • Docente y directora de cursos de extensión universitaria – ULPGC- (2017).
    • curso de extensión universitaria «Prevenir los Trastornos de la Conducta Alimentaria desde la educación». (2017)
    • del curso de extensión universitaria «Prevenir la violencia de género, un reto educativo» (2017).
  • Psicopedagoga. Prácticas de Psicopedagogía en el centro Yrichen. Funciones: elaboración de un programa educativo y divulgativo sobre las benzodiacepinas (2009).
  • Profesora de educación física, en actividades extracurriculares con alumnos de la ESO del IES Gran Canaria. Vecindario. Pertenecientes al grupo Pasabi del proyecto de investigación (2009-2010).
  • Aplicadora de proyecto de investigación I+D+IDiseño y aplicación de un programa de intervención educativa para la promoción de la actividad física, la salud y el bienestar general en la adolescencia dirigido por la Universidad de Las Palmas de GranCanaria.) Funciones: elaboración e impartición de clases, relacionando la actividad física, hábitos saludables y las habilidades sociales.
  • Maestra de educación física. Curso académico 2005 – 2006 y 2006 – 2007: Prácticas en el colegio concertado​ María Auxiliadora, en Telde, impartiendo enseñanza entre los cursos de 1º y 6º. Funciones: observación  e impartición de clases.
  • Monitora para actividades deportivas y refuerzo escolar: Campus escolar de verano. Club Timbesque, en el CEIP Santidad. Arucas. Con niños de 8 a 12 años. Funciones: impartición de talleres infantiles, juegos, dinámicas de grupo, clases de actividad física, apoyo escolar… (2011)
  • Profesora de clases particulares. Edades comprendidas entre 6 años y 13 años (2010).
  • Profesora de estimulación temprana acuática. Edades comprendidas entre 5 meses y 3 años. En Good Look Gym y otros centros de la isla.(2012 -2015).
  • Profesora de iniciación a la natación. Edades comprendidas entre los 3 años y 10 años. En Good Look Gym, instalaciones polideportivas de Arucas y otros centros de la isla (2010 -2015).
  • Técnico de actividades colectivas en diversas empresas y gimnasios: ULPGC, Gimnasio Drago, Good Look, Estilo Vecindario, Centro Fit Pilates Europe. GEDECAN (UTE Pérez Moreno), etc.
  • Actividades colectivas como: ciclo Indoor, Pilates, stretching, flying, tonificación, actividades acuáticas, Walker (2012-2015).
  • Profesora de cursos de formación deportiva, para academias como Fitness Power o Sector Fitness European Academy. Módulos de Fitness y Entrenamiento Personal basic, tonificación en grupo, soporte musical, seguridad en el ejercicio, ciclo indoor, pilates, aquagym. (2012-2015).
  • Elaboración de manuales y desarrollo de cursos como profesora para Fitness Power (2011-2015)
To Top